Cultura

“La Nueva Imagen o forma de las Noticias”

Radio Mayab TV

Merida, Yucatan

28.01°C
SP_WEATHER_MAR
18.99°C / 33.54°C
SP_WEATHER_MIé
20.6°C / 33.58°C
SP_WEATHER_JUE
21.29°C / 34.6°C
SP_WEATHER_VIE
21.58°C / 34.13°C
SP_WEATHER_SáB
22.02°C / 34.99°C
SP_WEATHER_DOM
21.98°C / 35.12°C
SP_WEATHER_LUN
22.26°C / 28.96°C

Cultura

“La Nueva Imagen o forma de las Noticias”

Radio Mayab TV

El Arux, invitado en la celebración de los 30 años del College of The Atlantic.

El Arux, invitado en la celebración de los 30 años del College of The Atlantic.

COLABORADOR DISTINGUIDO: ING. BERNARDO CAAMAL ITZÁ.
(Boletín del colectivo Xook k’iin)

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO, 18 de octubre, 2025.-En los próximos días, el College of The Atlantic, celebrará los 30 años de su primer programa intercultural universitario, denominado Programa de Inmersión Cultural en Yucatán, un programa que vive la Ecología Humana en la península de Yucatán desde 1995. Sus fundadores encontraron en Yucatán, el lugar idóneo para desarrollar la transversalidad e interculturalidad tanto en el ámbito académico, así como en los valores humanos más profundos, ambos como una forma de promover el desarrollo integral de sus alumnos.
En esta importante celebración de la College of the Atlantic, Bernardo Caamal Itzá, mejor conocido en la región sur de Yucatán como el “Arux” ,singular personaje muy querido por los milperos mayas, fue invitado a participar para compartir la cosmovisión de su pueblo; la práctica de la milpa y del manejo de la humedad en la agricultura; quien, en los últimos 20 años, coordina con su comunidad, el estudio del Xok k’iin (una forma de pronosticar el estado del tiempo, casi similar a las cabañuelas europeas).
El Xok k’iin, modelo de investigación en donde su comunidad participa activamente; a través deun colectivo de quienes viven y trabajan en la milpa, y otros, en sus eventos comunitarios como los análisis de los conocimientos locales y culturales, la importancia de las semillas nativas; a través de foros de la radio, uniendo la señal de las radios mayas, como la Xepet "La Voz de los Mayas" Xexpuj " La voz de la selva" y XHNKA 'La voz del gran pueblo" estas emisoras, comunican al pueblo maya; asimismo, en la última década, el colectivo recurre a las redes sociales, donde Caamal Itzá, postea “Aruxes, está lloviendo aquí, y donde viven” y la gente escribe ,y comparte sus registros de la lluvia y de esta manera, se promueve la observación y el trabajo a través de la colectividad.
El Arux, con amplio conocimiento en la agronomía y de la milpa, mayahablante, quien en su niñez, estuvo inmerso en este modelo productivo con sus abuelos, lo que años más tarde, lo indujo a estudiar la agricultura en el departamento de fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh); ahora a 31 años de ser egresado, su incursión en la radio Xepet “La Voz de los Mayas” en 1994, fue parte fundamental de la investigación regional, así como para interactuar y compartir en el idioma materno, el análisis y de los resultados del xok k’iin.
“Desde que iniciamos, sabíamos que no siempre hay respaldo de las instituciones a este tipo de iniciativas comunitarias que nacen desde el interior de las milpas y de la comunidad, pero tenemos el coraje y el valor de hacerlos, porque sabemos lo que significa depositar esas semillas y esperar a las lluvias, de esa humedad necesaria para lograr la producción” Resaltó el Arux del colectivo Xook k’iin.
“Si bien desde la Conquista española, diversos documentos, entre ellos códices, efigies de los yuuntsilo’ob y documentos de interés para el pueblo maya, fueron quemados y destruidos; y a pesar de la "persecución de quienes lo practican" luego, como estos conocimientos mantuvo esa práctica desde la vida de los milperos, en cuyo espacios productivos las culturas originarias se refugiaron para producir esos alimentos, la reproducción cultural y de su cosmovisión, mantuvieran cultivando esas semillas milenarias con alto valor alimenticio, la resistencia que tienen a las sequias, y la de minimizar el ataque de las langostas y de otras plagas, y así como del manejo integral de las selvas mayas” Xiixtik o reflexionar estos conocimientos, a pesar de los obstáculos, nos fortalece para seguir adelante” sostuvo Caamal Itzá.
“El modelo de la agricultura impulsada desde la Revolución Verde, en la década de los años 50’s, en donde se minimizó los aportes de los pueblos originarios, pero nuestros estudios realizados en los primeros años de la década de los años 90’s en la UACh, dio esos matices conceptuales para adentrarme al modelo de investigación en donde se involucró a la comunidad maya, lo que promovió el Arux en esos años, no sólo el análisis con la audiencia, sino que permitió plantear una investigación desde las necesidades milperas”
El Xok k’iin, está sustentada en una intensa interacción permanente de quienes participan en las milpas en la región maya, lo que permitió no sólo adentrarse al conocimiento del manejo de la humedad de acuerdo con los conocimientos ancestrales, sino incluso, posicionar el concepto del Xok k’iin y del debate en torno a las semillas y sus resistencias a la sequía y de la vigencia de los conocimientos locales.
Publicaciones del colectivo Xook K'iin, realizadas en el año 2015, en un folleto, al que comparten los pormenores de su modelo de investigación, pero con la publicación del libro “Los relatos en el sáastun del Arux” en el año 2023, aclaró los aspectos fundamentales cómo las familias mayas aún mantienen activa la transmisión de esta cultura milenaria, y en el libro de los relatos,, se destacan temas profundos del jéets’méek o la ceremonia de presentación y de iniciación de la niñez en el territorio; el papel de la cruz maya, la milpa y del papel de los ajmen o sacerdotes mayas, el amor y de la importancia de los abuelos y de mamá.
Durante la breve estancia del Arux en el College of The Atlantic, compartirá además de sus experiencias por colaborar con el Programa de Inmersión Cultural Yucatán (PICY) desde el año 2014, en conferencias, como tutor o padre académico de los jóvenes que arriban al mayab durante su proceso formativo.
En las diversas actividades programadas en esta importante celebración universitaria, Bernardo, estará acompañado de igual forma a uno de los grandes lideres, como José Inés Loría Palma, director de la Fundación San Crisanto, gran conocedor del ejido y que actualmente desarrolla procesos productivos y organizativos; con amplio reconocimiento de instituciones internacionales por la conservación, rescate de manglares y por la promoción del reconocimiento universal del derecho a un ambiente sano, y fue en el año 2023, ganó el premio de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
En el programa cultural de estas celebraciones del College of The Atlantic, estarán artistas invitados como” Los Juglares”, estos eventos culturales se realizan en coordinación con el Fundador del Programa, Gray Cox y la directora del Programa de Inmersión Cultural en Yucatán (PICY), Karla Peña Zapata, quien con una amplia visión hacia promover esa sensibilidad humana en los terrenos de la interculturalidad y la hermandad de los países, y de esa forma, acompañar a los estudiantes de la licenciatura en Ecología Humana del College of Atlantic, en Maine, Estados Unidos.
El programa del PICY funciona en Yucatán desde 1995, y consiste en recibir anualmente a un grupo de 14 a 16 jóvenes con el objetivo de que aprendan la lengua maya o español -según su elección- a través de la convivencia con familias Yucatecas durante un período de 13 semanas, que los “adoptan” como si fueran sus hijos, y de paso, desarrollar un proyecto académico, en donde las experiencias, son importantes.
“En febrero se realizó la clausura de su programa número 29, y en esa ocasión, se contó con la presencia de la presidenta Sylvia Torti, recién elegida por la comunidad de College of the Atlantic, mostrando su genuino interés en tan importante programa; asimismo, hace 3 años, la rectora, Kourtney Collum hizo también una estancia en Yucatán, y uno de sus fundadores ya tiene alma yucateca Gray Cox, quien siempre trata de acompañarnos cada segundo año, admirador de nuestras comunidades y sus valores en breve estará por estas tierras del mayab que tanto valor tienen para propios y extranjeros” señaló al ser entrevistada al respecto, Peña Zapata.
El College of The Atlantic (COA), institución educativa, fundada en 1969, se ubica en Bar Harbor, en la isla Mount Desert, Maine; otorga títulos de licenciatura y maestría (M.Phil.) únicamente en el campo de la Ecología Humana, un enfoque interdisciplinario del aprendizaje. Sus áreas de enfoque incluyen artes y diseño, ciencias ambientales, humanidades, estudios internacionales, sistemas alimentarios sostenibles, certificación docente y estudios educativos, y negocios socialmente responsables. El College of The Atlantic está acreditado por la Comisión de Educación Superior de Nueva Inglaterra.
Link para seguir las transmisiones en vivo en el Facebook live de este importante evento académico de la College of the Atlantic: PiCY Inmersión in México.


Imprimir  

Suscríbete

Suscríbete (2)

Suscríbete (3)

Suscríbete (4)