COMISARÍA DE Cholul, Mérida, Yucatán, 31 de octubre de 2025.- En el marco de las tradiciones del Janal Pixan, entre otras actividades la Comisaría, encabezada por Lizbeth Cocom entregó a los tres primeros lugares sus premios económicos.
El Comité deliberador integrado por el Lic. Rafael Herrera y los antropologos Adriana Vargas León, Nathasha Silveira Sierra y Carlos Mendoza Alonso, visitó los ocho altares, todos muy bien hechos de acuerdo a las tradiciones de Yucatán y escuchó a los jóvenes discursar el significado de los componentes de los alteres.
Todos los estudiantes demostraron tener conocimientos bien detallados sobre el tema y se esmeraron en hacer bien su trabajo, así el primer lugar se lo dieron al Primero A; el segundo lugar fue para el Quinto B y Tercer lugar fue pará el Primero B.
El primero A presentó dos alteres, uno para las ánimas de los niños que se conmemorará cada 31 de octubre, otro altar para las ánimas de los adultos que llegan a visitar el plano terrenal cada 1° de noviembre, pusieron un altar más para el ánima sola.
Los jóvenes del primero A estaban ataviados con ropa regional, al igual que en el quinto B, cuya presentación la hicieron un par de señoritas ataviadas con unos bonitos ternos y los del primero B hasta en maya hablaron de las tradiciones de los finados.
Punto y aparte cabe comentar que el Grupo Arboretum, que hizo en Cholul un huerto de plantas endémicas, encabezado Jhonn Eremberg, aunque no concursó, hizo un altar con elementos provenientes de diversas tradiciones de México y colocaron semillas y frutas de la región, algunas verdaderamente muy raras como el zapote de agua que parece una castaña.
Por último, cabe señalar que las actividades culturales para conmemorar a los muertos generaron gran participación ciudadana, tanto en las visitas a los altares como en los espectáculos artísticos que se hicieron en la comisaría.


