Merida, Yucatan

34.01°C
SP_WEATHER_JUE
21.89°C / 38.09°C
SP_WEATHER_VIE
21.1°C / 35.01°C
SP_WEATHER_SáB
21.7°C / 35.99°C
SP_WEATHER_DOM
21.7°C / 34.63°C
SP_WEATHER_LUN
21.15°C / 34.86°C
SP_WEATHER_MAR
20.96°C / 34.41°C
SP_WEATHER_MIé
22.58°C / 32.73°C

"ESTA POR EMPEZAR LA TEMPORADA INVERNAL", AUNQUE USTED NO LO CREA.

 "ESTA POR EMPEZAR LA TEMPORADA INVERNAL", AUNQUE USTED NO LO CREA.

 

MERIA, YUCATAN, 2 de septiembre de 2025.-  AL comenzar el mes de septiembre la Coordinación Estatal de Protección Civil (PROCIVY) adviertió que septiembre concentra históricamente los fenómenos más intensos de la temporada de huracanes, por lo que  pidió a la ciudadanía estar alerta y tomar medidas preventivas, ya que dicha temporada que empieza en junio, termina hasta el 30 de noviembre.

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez,  detalló que hasta la fecha se han formado seis sistemas tropicales con nombre en el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe: cinco tormentas tropicales, Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand, y un huracán categoría 5, Erin, de los cuales ninguno representó riesgo para Yucatán.

Además, se han registrado 29 ondas tropicales, que en combinación con vaguadas han generado lluvias dispersas en distintas zonas del estado.

El funcionario estatal dijo en aquel entonces que aún se prevé la formación de entre dos y cuatro tormentas tropicales, de tres a cuatro huracanes categoría 1 o 2 y de dos a tres huracanes de gran intensidad, categorías 3, 4 o 5, por lo que se mantiene una vigilancia constante para garantizar la seguridad de la población.

Apesar del calor que hay agregó que el 15 de septiembre inicia la temporada invernal 2025-2026, que se extenderá hasta el 15 de mayo próximo y explicó que a nivel nacional se esperan alrededor de 50 sistemas frontales, de los cuales al menos la mitad tendrá influencia en la Península de Yucatán.

Para Yucatán se proyecta la influencia de 19 frentes fríos, distribuidos de manera gradual entre septiembre y abril, siendo enero el mes de mayor intensidad con la llegada de cuatro sistemas.

Durante esta temporada se prevén amaneceres fríos cuando arriben masas de aire polar o ártico, aunque en general se espera un invierno más cálido de lo habitual debido a la presencia del fenómeno climático “La Niña”, que traera consigo noches menos frescas y días más calurosos en los meses de diciembre, enero y febrero.

En cuanto a las lluvias, se anticipa un comportamiento dentro o ligeramente por encima del promedio en el trimestre de septiembre a noviembre, y dentro o ligeramente por debajo del promedio de diciembre a febrero.

 


Imprimir  

Suscríbete

Suscríbete (2)