Merida, Yucatan

26.01°C
SP_WEATHER_VIE
22.01°C / 36.52°C
SP_WEATHER_SáB
21.53°C / 35.64°C
SP_WEATHER_DOM
22.02°C / 35.29°C
SP_WEATHER_LUN
22.02°C / 34.96°C
SP_WEATHER_MAR
22.39°C / 35.39°C
SP_WEATHER_MIé
22.35°C / 34.18°C
SP_WEATHER_JUE
23.04°C / 34.3°C

Concluye en Semujeres curso sobre masculinidades

Concluye en Semujeres curso sobre masculinidades


MERIDA, YUCATAN, miércoles 6 de agosto de 2025.-Personal de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) concluyó el curso “Construcción de Masculinidades con Enfoque de Género”, que se desarrolló con intervención psicosocial participativa en el que participaron 37 servidores públicos, con el objetivo de fomentar habilidades, acciones y atención en las prácticas dentro de su área de trabajo y en las diferentes esferas del contexto cotidiano.
Estas acciones realizadas en Semujeres son parte del esquema de tendiente a garantizar una vida segura y libre de violencia para todas las mujeres, niñas y adolescentes.

En la clausura, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó la importancia de entender que no se trata de una “guerra de sexos”, sino de vivir en un entorno de igualdad y justicia social, donde ninguna mujer o niña, viva en la zozobra, la violencia o el acoso, para ello es necesario trabajar en la concientización de la sociedad, dejando normalizar conductas que caen en la violencia de género.
El curso taller se realizó en cuatro sesiones, una por semana. En la primera sesión se abordó el tema de “La construcción del género”, interactuando los talleristas para analizar y entender el contexto de la construcción social de las masculinidades, para promover la reflexión sobre prácticas igualitarias, inclusivas y no violentas.

En la segunda sesión se abordó el tema de “Masculinidades hegemónicas y prácticas de poder”, con el propósito de entender orígenes y efectos de las masculinidades hegemónicas en relación con las estructuras de poder en distintos los contextos sociales.
La tercera semana se enfocó en “Masculinidades corresponsables y alternativas a la violencia”, para describir los elementos claves sobre las masculinidades libres de violencia la reflexión crítica sobre los modelos tradicionales de masculinidad y el desarrollo de masculinidades corresponsables, afectivas y no violentas.
La última sesión tuvo el tema “Masculinidades en el ámbito institucional y políticas de igualdad”, para identificar las masculinidades en el ámbito institucional y su relación con las políticas de igualdad de género, para promover entornos laborales inclusivos y libres de violencia de género.


Imprimir  

Suscríbete

Suscríbete (2)