Cultura

“La Nueva Imagen o forma de las Noticias”

Radio Mayab TV

Merida, Yucatan

25.82°C
SP_WEATHER_JUE
23.68°C / 37.09°C
SP_WEATHER_VIE
23.15°C / 32.39°C
SP_WEATHER_SáB
22.88°C / 31.9°C
SP_WEATHER_DOM
21.11°C / 32.4°C
SP_WEATHER_LUN
20.99°C / 33.32°C
SP_WEATHER_MAR
22.04°C / 34.12°C
SP_WEATHER_MIé
23.31°C / 32.49°C

Cultura

“La Nueva Imagen o forma de las Noticias”

Radio Mayab TV

Propuesta de “Modelo de atención al abuso sexual infantil”

Propuesta de “Modelo de atención al abuso sexual infantil”


MERIDA, YUCATAN, 24 de septiembre de 2025.- El libro “Propuesta Nacional de Modelo de Prevención y Atención al Abuso Sexual Infantil (ASI) en la Asistencia Social” de la autora Dra. Karena Arjona Tamayo fue presentado por su autora, la M.C. Dominga Adriana Vargas León, el Psic. Edgar Escalante Quijano y la Psic. Mirna Rojas Delgado, en la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

El evento fue presidido por L.E.P. Alpha Alejandra Tavera Escalante, Subsecretaria de Ciencias y Humanidades, en representación de la Dra. Geovana Campos Vásquez, Secretaria de la SECIHTI; también estuvieron presentes, Mtra. Maribel del Rosario Chuc Ayala, Diputada Local y Presidenta de la Comisión Permanente de Educación Ciencia y Tecnología y el Diputado Dr. José Julián Bustillos Medina, Diputado del D. VII de Mérida entre otras altas personalidades académicas.

El libro es producto de un trabajo de investigación de 17 años por parte de la Dra. Karena que es especialista en atención al abuso sexual infantil (ASI) y busca divulgar el producto de este trabajo concentrado en el libro que proporciona un soporte teórico-metodológico para las funciones y acciones que se realizan en torno a la prevención y atención del ASI sirvan como una herramienta para los profesionales e instituciones que en algún momento entren en contacto con esta problemática.

Durante la exposición se puntualizó en la importancia del Concepto de profesionalización para la atención del ASI con el fin de contar con las mejores herramientas para operar de la mejor manera y medir los resultados. De acuerdo con los datos actuales sobre ASI, apremia al sector de la asistencia social, el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades humanas, estratégicas, organizativas y operativas para lograr resultados que respondan a las necesidades reales de las víctimas.

El método contempla la rehabilitación psicológica de las víctimas, relacionando lo individual, familiar, grupal y sistémico; igualmente propone el desarrollo de una cultura de derechos humanos para frenar el avance del ASI. Cabe señalar que el publico asistente mostró gran interés en el tema debido a su importancia. El libro se puede adquirir en amazon.com.mx a un precio módico.

 


Imprimir  

Suscríbete

Suscríbete (2)

Suscríbete (3)