EL MOVIMIENTO CAMPESINO ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL DE YUCATAN.

Previous Next

 

 

MERIDA, YUCATAN, 07 de octubre de 2025.-Juan Manuel Medina Castro, Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Yucatán, filial de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Yucatán, hace un llamado a la ciudadanía para regresar a los métodos de producción tradicionales mayas para enfrentar la amenaza creciente de una crisis alimentaria debido al abandono del campo por falta de oportunidades para las nuevas generaciones de labriegos.

En entrevista el líder de la CNC, Juan Medina afirmó que cada vez son menos los campesinos que siembran su milpa y peligra el relevo generacional de agricultores. Por tal situación propone realizar un sencillo programa, “Adopta una Milpa” con el objetivo de fomentar la producción agrícola.

Indicó que “Adopta una Milpa” es una invitación a que personas con posibilidades apoyen a los milperos con despensas mientras los campesinos logran la cosecha. Es importante impulsar el desarrollo agrícola con métodos tradicionales para lograr alimentos sanos, libres de compuestos químicos y arraigar a la gente a su tierra para frenar la migración a las ciudades.

Porque muchos ante la incertidumbre en el campo, han preferido otras chambas como la albañilería y migran a ciudades como Mérida, la capital del estado de Yucatán, que es el principal foco de atracción de los migrantes del interior del estado, para formar parte, con cierta frecuencia de los cinturones de miseria de esta ciudad que crece en forma exponencial.

Ante esta problemática del campo en la CNC sigue trabajando arduamente para apoyar al campesinado en todo lo que sea posible para que logren sus cosechas, ser autosuficientes y poner en la mesa de todos los yucatecos productos autóctonos, que son los que sirven para la gastronomía yucateca y forma parte de nuestra cultura alimentaria.

Juan Medina, como todo mundo lo llama, es un líder sencillo pero que mantiene un clima de unidad entre los cenecistas, y que con el apoyo de los sindicalizados que cooperan con lo que haga falta hacer, sacan adelante los diversos proyectos y planes de trabajo del gremio campesino.

Es muy tradicional y esperado el certamen y la coronación de “La Flor del Campo” que este 2025 se realizó, frente al Malecón del Puerto de Progreso y cuya ganadora fue la señorita Vianey Tuz Chi. Al respecto, Medina Castro refirió que los agremiados se organizaron por motu propio para obsequiarle a la representante estatal de la Flor del Campo su terno, con un costo de 20 mil pesos para que participe en el certamen nacional, que ya se hizo.

Durante la plática el dirigente comentó que la agenda de actividades anual de la CNC contempla en abril el homenaje al líder revolucionario agrarista Emiliano Zapata Salazar (8 de agosto de 1879-10 de abril de 1919). Este 2025 los cenecistas conmemoraron el “106 Aniversario Luctuoso del Caudillo del Sur” con la tradicional ofrenda floral ante su busto y una guardia de honor con toque de silencio, de la Banda de Guerra, del Centro de Estudios de la CTM. El evento se realiza ante el monumento que está en el Patio Central del Edificio de la CNC y después de rendir los honores correspondientes conviven mientras degustan unos tamalitos acompañados de un sabroso atole nuevo, muy típico entre las sociedades campesinas.

Entre otras actividades La Liga de Comunidades Agrarias C.N.C. Yucatán organizó la cuarta edición de la Feria Artesanal Indígena Campesina “U’ Pixán Cah” cuya traducción del maya al español significa “El espíritu del Pueblo” con el fin de mostrar y vender todo lo que las manos mágicas de los campesinos son capaces de producir en Yucatán y que también se realiza cada año en fechas cercanas a las fiestas decembrinas para que la gente tenga dinero para sus convivios familiares y comunitarios.

El pasado 13 de septiembre del año en curso, después de años de gestiones y actividades, por preservar y enaltecer el legado histórico de Efraín Calderón Lara "el Charras." El Centro de Estudios Culturales y Sociales que lleva su nombre, y sus Integrantes develaron el “Busto del Mártir del Sindicalismo Independiente en Yucatán”, en el Parque de Santiago de la Ciudad de Mérida, lugar cercano a donde ejercía como Abogado y se reunía con “El Frente Popular Independiente, Jacinto Canek", el concurrido evento tuvo como orador al líder de la CNC en Yucatán, Juan Manuel Medina Castro, que es un miembro activo de dicho Centro Cultural.

La CNC Yucatán mantiene una agenda viva con actividades anuales ya programadas y otras que no están establecidas pero que se suman al movimiento campesino estatal; Sin embargo, sin duda un evento muy esperado por todos es el Congreso Nacional en torno al cual se reúnen los campesinos de todas las entidades federativas en México para discutir las problemáticas que nos aquejan como el de la crisis alimentaria que se avecina si no se hace algo para evitar que el futuro el desabasto.

Este año Yucatán participó en el Congreso Nacional Ordinario 2025 que se celebró en la Ciudad de México, en la Casa del Agrarista, los días 26, 27 y 28 de agosto con 50 Delegados de 23 municipios.

El Delegado Nacional y Presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Yucatán, Juan Manuel Medina Castro antes de partir al congreso dirigió a los cenecistas el siguiente mensaje: “Nuestro reconocimiento respetuoso y agradecimiento a nuestro Gobernador Constitucional, Joaquín Díaz Mena, quien tuvo la gentileza de enviar en su representación a la Licda. Mirna Manzanilla Romero, Subsecretaría de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, para traernos un mensaje de nuestro Gobernador y dar el banderazo de salida del autobús que trasladará a los agraristas al Congreso Nacional.”

Al término de la plática, con su respectiva tacita de café, en la que estuvieron incluidos diversos “tips” para hacer producir la tierra, el líder Nacional de la CNC en Yucatán, Juan Manuel Medina Castro me obsequió un Juego de Lotería en Maya, “K´aytuukul ba´lche´ob” no solo para jugar sino para aprender el idioma nativo de las tierras originarias del Mayab, soy Adriana Vargas León, titular del programa en línea Café de Prensa y reporte para RadioMayabTv.com.mx

Imprimir