EL BORDADO MAYA, TESORO CULTURAL DE YUCATÁN.

EL BORDADO MAYA, TESORO CULTURAL DE YUCATÁN.

MÉRIDA, YUCATÁN, 28 de Octubre de 2025.- Juliana Paat May, integrante del Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos expende en la Feria Artesanal que está en los bajos del Ayuntamiento y en su Facebook ropa artesanal con bordados heredados de la tradición maya yucateca.

En el puesto hay variedad de prendas: guayaberas, filipinas, solapas, ternos, diseños innovadores con bordados de distintos tipos, blusas de hipil, hipiles largos y cortos, hechos en variedad de telas y rebozos ornamentados con bordados o sin ornamentos.

Los bordados son elaborados en caneba, punto de cruz, hilo contado o xocbichuy, calados, macisos, matizados sencillos, algunos con el encaje tradicional que es de blonda y otros encaje inglés de distintos tipos, angostos o anchos, según la tela, el tipo de bordado y encaje es el costo del hipil.

El bordado maya tradicional es hecho a mano, es un trabajo muy laborioso que comienza desde la selección de la tela, los hilos, el diseño del bordado, la costura del hipil y el bordado a mano que se hace con hilo y aguja, sobre una red que se conoce como caneba y que después de terminado el diseño hay que quitar, hebra por hebra.
Los ternos o ropas tradicionales valen lo que cuesta la inversión de material y el tiempo que lleva realizar la producción completa, que según el tamaño y profusión del bordado puede tardar hasta un mes, es un aproximado porque puede ser más o menos tiempo.

En Yucatán hay poblaciones famosas porque hay muchos artesanos dedicados al bordado, Teabó es uno de ellos al sur del Estado de Yucatán, muy famoso por sus finos y elaborados bordados; también es famoso Tekit de Regil, conocido como la "Capital Mundial de la Guayabera"; otro lugar famoso es Kimbilá población donde el bordado es el principal sustento e identidad de los lugareños; Tekax cuenta con muchas bordadoras y poco a poco también se va haciendo de fama.

Aunque cabe señalar que en los 106 municipios de Yucatán hay trabajadores textiles porque es parte importante de las tradiciones y cultura de la entidad.Ademas de un atractivo turístico para visitantes fuereños

Imprimir