DECIMA EDICION DE TRANSVERSALIZACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LA UADY

DECIMA EDICION DE TRANSVERSALIZACION DE LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LA UADY

 


MERIDA, YUCATAN, 13 de agosto de 2025.-  Iniciará el 22 de agosto, la décima edición del Diplomado “Transversalizando el género”
del Programa Institucional de Igualdad de Género (Progénero) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que ha capacitado a más de 200 trabajadores académicos y administrativos de esta casa de estudios, así como personal de gobierno e instituciones de educación pública.


Es por ello que año con año fortalece estrategias para avanzar en la transversalización de la perspectiva de género en todos los ámbitos: docencia, investigación, gestión y vida universitaria.


En entrevista, la profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi (CIR UADY), Pamela España Paredes, informó que el próximo 22 de agosto dará inicio la décima edición del Diplomado “Transversalizando el género en las instituciones del sector público, social y privado”, donde participaran mujeres y hombres de las diferentes áreas de esta casa de estudios.


Indicó, que durante 150 horas de trabajo presencial, los participantes adquirirán las herramientas teórico-metodológicas para favorecer el diseño de estrategias para la transversalización de la perspectiva de género.


Detalló que para lograr resultados, se ha planteado desde un principio la necesidad de la sensibilización, capacitación y formación a todo el personal académico, administrativo, manual, al alumnado y, como parte del resultado se ha impactado en la formación de los ámbitos de la sociedad en general.


El diplomado, explicó, inicia desde los conceptos más básicos de género, continúa con la metodología de la perspectiva de género y luego atiende la transversalización.


En tal sentido, España Paredes enfatizó que la transformación que impulsa Progénero trasciende el espacio universitario, ya que “estos conocimientos impactan no solo en la vida profesional, sino también en la vida cotidiana de quienes los adquieren, cambia la forma en que se relacionan en casa, en sus comunidades y en la sociedad”.


Además, agregó que comenzará este 22 de agosto y la sede será la Facultad de Ingeniería, donde los asistentes serán asesorados por expertas y expertos en el tema.


Sobre el contenido, explicó, consta de tres módulos: el primero aborda la teoría del género y los conceptos principales hasta reflexiones sobre masculinidades y cuestiones de diversidad, mientras que en el segundo se abordará la metodología de la transversalización de la perspectiva de género.


Antes de finalizar, recordó que este diplomado ha refrendado su éxito año con año, por lo que, reiteró la atenta invitación a todo el personal y a personas de otras instituciones educativas, de dependencias gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil a participar en esta décima edición.

Imprimir