Mérida, Yucatán a 13 de octubre de 2025.- Un total de ocho estudiantes de las licenciaturas en Enseñanza del Idioma Inglés y Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), pasarán una estancia de nueve días en Nueva Jersey, Estados Unidos, gracias al proyecto Community-Engaged Education in New Jersey and Yucatán.
Este proyecto tiene como objetivo aprender en y de las comunidades indígenas, enfatizar el valor del multilingüismo y la interculturalidad crítica en la sociedad y el aula, además de fomentar el pensamiento crítico, la sensibilidad cultural y la creatividad.
En una reunión realizada en la Sala de Juntas de Rectoría, el Rector de esta casa de estudios, Carlos Alberto Estrada Pinto, se dirigió a los jóvenes expresándoles que estén muy atentos de todo lo que van a conocer y vivir, las experiencias que van a tener con gente de ese país y las enseñanzas que ese viaje les dejará.
“En la universidad es lo que estamos buscando, que nuestros estudiantes tengan las mejores experiencias de aprendizaje, siempre estamos buscando alianzas con universidades extranjeras, tuvimos la visita de la Universidad de Illinois, de California de Texas A&M y la de Michigan”, apuntó.
En el encuentro, les deseó buena suerte y dijo que continuarán apoyando a estas iniciativas que son valiosas para la formación integral de los estudiantes y continuar apostando a las generaciones actuales y futuras de nuestra universidad.
El gestor tecnológico del Programa Institucional de Inglés de la UADY, Erick Padilla, explicó que dicho proyecto se realiza de manera anual y participan estudiantes de la Facultad de Educación, Campus Mérida y Tizimín, gracias al apoyo “Innovation Found” proveniente de la fundación 100 Thousand Strong in the Americas.
Indicó que del 2022 a la fecha han participado 30 estudiantes quienes han obtenido como productos finales: Antología de cuentos de la milpa a la tortilla, las obras “De la milpa a la tortilla”, “Mi casa es tu casa”, así como un libro “Identidad e Interculturalidad: Reflexiones y aprendizajes en torno a una movilidad estudiantil internacional.
“Todo esto ha sido muy interesante, porque para preparar a los ocho integrantes de la UADY que van a viajar, hemos llevado a cabo varios talleres de lengua maya, cocina, choque cultural, migración, cómo es vivir en otro país, entre otros, con el fin de que vayan lo mejor preparados”, dijo.
Detalló que, durante su estancia en Nueva Jersey, los estudiantes presentarán cuentos, todos escritos en inglés, maya y español, con el fin de darlos a conocer a los estudiantes de aquel país, pues el objetivo principal es que estos sean después publicados en una antología.
También presentarán un documental sobre “Puentes locales y globales: Aprendiendo en comunidad”, entre otras actividades.
En su turno, el responsable del Programa Institucional de Inglés de la Unidad Multidisciplinaria de Tizimín (UMT) Samuel Joseph Critchley, comentó que este proyecto ha crecido cada año, tanto en términos de alcance como en términos de integración, son diversos componentes, de vinculación con la comunidad y de impacto en el estudiante.
El programa tiene varias dimensiones académicas culturales, profesionales, artísticas, así como políticas, económicas, administrativas y por supuesto personales, “hay al menos una tesis que se está escribiendo en este momento sobre la experiencia, la forma que contribuye a la formación integral del estudiantado”.
El viaje de estos ocho estudiantes, cuatro de Mérida y cuatro de Tizimín, inició el 11 de octubre y se extenderá durante nueve días.