Ciudad Juárez, Chihuahua, a 20 de noviembre de 2023.- En el Día de la Revolución Mexicana la precandidata por el Frente Amplio por México, conformado por el PRI, PAN y PRD inició en Ciudad Juárez, Chihuahua a quienes agradeció su respaldo, de igual forma agradeció a los ciudadanos el haberla hecho su precandidata y dirigió a sus seguidores, los Xochilovers el siguiente discurso:
Muy buenas tardes, por aquí vi unas compañeras, Kimi, ellas son de origen mazahua.
Les saludé, buenos días señores, buenos días señoras, estoy muy contenta de estar aquí. Muchas gracias, muchas gracias a mis hermanos y hermanas indígenas que vinieron a buscar el sueño a Ciudad Juárez y se quedaron acá.
Cuentan conmigo y siempre van a contar conmigo, muchas gracias a todas y a todos.
Estoy muy contenta de estar aquí en Ciudad Juárez. Para mí venir a este pedacito de la patria era importantísimo, no solo por lo que pasó aquí en Ciudad Juárez y por el significado de la fecha que hoy celebramos el día de la Revolución, sino por todo lo que significa Juárez para los mexicanos, lo que significa para mí como mujer el tema de las mujeres en Juárez.
Un saludo a todos los hombres de Ciudad Juárez, a los cuales, a través de ustedes, saludo a mi esposo que está por la Ciudad de México y que la verdad soy una mujer de familia que cree en la familia.
Aquí anda mi hija Diana, la que me acompaña, la que lucha conmigo en este proyecto.
Mi querido Santiago Creel, Santiago. Muchos saludos, gracias a mi coordinador de campaña.
Gracias por hacer este proyecto y gracias a su generosidad de sumarte a mi candidatura, a mi posible candidatura hacia la Presidencia de la República, porque quiero que sepan que Santiago y yo estuvimos inscritos en ese proyecto, éramos 13 competidores y su servidora. Gracias a ustedes.
¿Quién firmó por mí? ¿Quién firmó para que yo fuera?, porque necesitábamos 1 millón de firmas. Muchas gracias.
Por eso estoy aquí, por la decisión de los ciudadanos, y quiero agradecer a los partidos políticos al PAN, al PRI y al PRD el que me hayan inscrito y hoy sea la aspirante por los partidos a la candidatura presidencial. Muchas gracias todos a los partidos políticos.
Quiero saludar a mi querido Pancho Barrio, mi querido Pancho. Muchas gracias, gracias Pancho. Pancho y yo nos conocimos en el gabinete presidencial.
Quiero saludar a los Xochilovers, dónde andan los Xóochilover.
Si todos esos Xochilovers se ponen a chambear, salen a convencer, a caminar, esto no lo va a parar nadie, se los prometo, se los prometo, porque además de los partidos políticos, ustedes son una gran fuerza ciudadana.
Quiero saludar a mi querido Alejandro Domínguez, presidente del PRI en Chihuahua. Muchas gracias, Alejandro, gracias, gracias y a todos los priistas. Me siento muy orgullosa de ser su precandidata del PRI, creo, y se van a sentir ustedes orgullosos de una servidora.
Mi querida Noemí Aguilar, presidenta del PRD, muchas gracias, Noemí. Saludos a todos los perredistas, su lucha es mi lucha. Vamos por esa justicia social.
Ahí me encontré a los compañeros de la ampliación de San Andrés, que no tienen agua, que no tienen drenaje hace mucho, falta mucho por hacer aquí en Juárez ante la situación de pobreza que se sigue viviendo.
A mi querido Gabriel Díaz, presidente del PAN aquí en Chihuahua, gracias, gracias, gracias a los panistas de Ciudad Juárez. Todos vamos a salir a la calle, a recuperar, a recuperar el gobierno.
Tengan la certeza que lo voy a hacer del lado de ustedes. Soy una mujer cuatro por cuatro, soy todoterreno.
Anoche estuve en Coyuca de Benítez. Allá. Allá donde la gente perdió todo. Allá donde la gente había perdido la esperanza, yo llegué dos días después del huracán, donde prácticamente se quedaron sin techo, sin agua, sin electricidad, sin comunicaciones, sin ganado, sin cultivo.
Nosotros mandamos un mensaje al Presidente de la República y le dijimos es momento de dejar las diferencias, es momento de sumarnos todos por Guerrero.
Es momento de ayudar a las hermanas y hermanos de Guerrero. Por cierto, tengo que reconocer que hubo unos chihuahuenses, no sé si juarenses que se fueron de voluntarios a trabajar a Coyuca de Benítez. Si alguien de ustedes quiere ser voluntario, bienvenido.
Hay mucho que hacer en Coyuca de Benítez, hay muchas calles por limpiar, hay muchas escuelas por reparar, hay muchas estructuras que levantar y necesitamos de la ayuda de todos.
Decidí arrancar hoy a las 12 de la noche en Coyuca con una marcha por la esperanza. No solo por la esperanza de la reconstrucción de Guerrero, sino por la esperanza de la reconstrucción del país. Vamos a levantar este país, así como vamos a levantar Guerrero, tengan la certeza.
Quiero saludar. Gracias, gracias, gracias, gracias, muchas gracias, muchas gracias. Tengan la certeza que, así como en Coyuca de Benítez hoy está la esperanza, hoy está en los corazones de las familias, también vamos a regresar a la esperanza en Ciudad Juárez, vamos a regresar la esperanza a Juárez para que tengamos un Juárez en paz, tranquilo, un Juárez que no abraza a los delincuentes, sino que les aplique la ley, porque la ley es la ley.
Quiero saludar a los diputados locales, muchas gracias diputados, muchas gracias, muchas gracias por su cálida recepción en la mañana y también a los regidores y regidoras aquí en Ciudad Juárez, muchas felicidades.
Pero sobre todo, quiero saludar a la sociedad civil, a esa sociedad civil que está aquí, que se ha reunido en esta explanada con esa maravillosa X. Yo siempre la veía de lejos y nunca me imaginé verla tan cerquita y mucho menos verla en esta condición.
Nunca me hubiera imaginado. Dicen que yo no debería de estar aquí, dicen que yo no debería de ser la aspirante del Frente Amplio por México, que debería de ser otra persona, pero la verdad yo les quiero decir por qué estoy aquí, por qué levanté la mano, porque no estoy contenta con lo que le está pasando a los mexicanos, porque muchos de aquí aspiramos a tener un México distinto.
Yo no debería estar aquí según ellos, porque cómo una mujer que vendía gelatinas y tamales se volvió una exitosa empresaria. Lo hice, ¿saben por qué?, porque soñaba con sacar a mi madre de la pobreza y de la violencia. Por eso salí de mi pueblo huyendo de esa pobreza y de esa violencia y estoy segura que aquí hay muchas personas como yo, muchas personas como yo, que sueñan en tener un mejor México.
Y claro que se vale soñar, claro que se vale pensar cómo salir adelante. Cuando yo vivía en Tepatepec nunca me hubiera imaginado ni siquiera que iba a poder hacer la escuela secundaria, en Tepatepec no había escuela secundaria, ni mucho menos me hubiera imaginado que iría a la universidad. Ahí decían que las mujeres no deberíamos de estudiar, que las mujeres lo que deberíamos de hacer es casarnos, casarnos para que un hombre nos mantuviera, casarnos para tener una familia.
Por supuesto que estoy casada y tengo una familia, pero también trabajo y también fui senadora y también fui alcaldesa, y también estuve en un gabinete presidencial.
Claro que no está peleado tener una familia con tener un proyecto de vida con mujeres.
Salí de Tepatepec con una mano adelante y otra detrás a la Ciudad de México. Tenía solo 17 años, no sabía si podría pasar el examen de la universidad. No es que las personas que nacemos en estos pueblos tengamos menos capacidad que otros jóvenes que nacen con mayores privilegios, el problema es que nuestro nivel educativo es muy bajo, nuestro nivel educativo es deficiente y por eso no pasamos el examen de las universidades.
Yo tuve la fortuna de pasar el examen, pero tener que trabajar desde las 6:30 de la mañana, salir a las 3 de la tarde, ir a la Ciudad Universitaria a las cuatro, salir a las 10 de la noche, llegar a mi cuarto de lámina a las 11 de la noche fue algo muy complicado.
Por eso mi sueño es que todo joven que quiera ir a la universidad, lo haga con un apoyo económico y académico, que los ayudemos a pasar los exámenes de admisión, que los apoyemos para que puedan pagar, imagínense un niño joven que viene de la Tarahumara, con qué paga la casa, con qué paga la comida, con que paga el pasaje.
No es lo mismo alguien que vive en Chihuahua o alguien que vive en Ciudad Juárez que alguien que viene de una zona marginada, pero también el que vive en Ciudad Juárez, que viene de una colonia marginada, a ese hay que apoyarlo más, a ese hay que ayudarlo más, porque paga más pasaje, porque muchas veces la familia ni siquiera tiene para poderle comprar los libros.
Por eso tenemos que emparejar el piso en nuestro país. Yo sé lo que se siente no tener a veces para echar la papa, porque te tienes que comprar el cautín para soldar tus circuitos.
Yo viví eso, lo superé, luché, trabajé. Por eso cuando fui empresaria y efectivamente, puse una empresa, efectivamente, esta empresa la puse pidiendo fiadas dos computadoras y un ploter, cuántos jóvenes de aquí y cuántas mujeres no podrían tener su propio negocio si los apoyáramos, si les diéramos un empujón, si les diéramos un crédito, si les diéramos una capacitación, si confiáramos en ellos.
Por eso yo sí creo en que la gente puede emprender. Yo sí creo que la gente va a salir adelante, porque dos años después de que empecé mi negocio, fui la empresaria del año, la mejor empresaria de este país. Por eso estoy convencida que sí se puede, sí se puede salir adelante, pero no basta quererlo, hay que apoyar, hay que ayudar, hay que apoyar. Claro que se puede.
Público: ¡Sí se puede! ¡Sí se puede!
Yo fui la primera mujer de mi familia que fue a la universidad y una vez que termine la universidad y puse mi empresa, no crean que me volví millonaria para mí. Puse una fundación, una fundación para ayudar a niños indígenas que sufrían desnutrición.
Por eso conocí al Padre Gallo en la Sierra Tarahumara, por eso conocí a Pancho en Huachichil, (inaudible), porque vaya que el hambre en la Tarahumara cala, vaya que la pobreza en la Tarahumara cala.
Ahí estaba cuando Vicente Fox me invitó al gabinete y te conocí Pancho, yo al principio no quería ir al gabinete presidencial porque me daban desconfianza los políticos. La verdad es que no tenemos buena fama la clase política.
Acepté entrar al gabinete y saben qué hicimos electrificar la alta y la baja Tarahumara. Hicimos el puente de baborigame para reducir dos horas el camino entre Guadalupe Calvo y Huachichil.
Hicimos electrificación del 100% de comunidades indígenas de más de 100 habitantes en la Sierra Tarahumara. Eso es lo que hice y les puedo mirar a los ojos a todos y cada uno y decirles, nunca me he robado un centavo porque soy empresaria y porque tengo de qué vivir.
Por eso yo les quiero decir hoy, que aquellos que dicen que es imposible alcanzar a la candidata oficial, que esto ya está decidido, no me conoce, no saben de qué estoy hecha.
Soy una mujer que viene de abajo y que ha luchado contra la adversidad toda su vida, y no obstante que ella tenga de jefe de campaña al Presidente de la República, y no obstante que todos los días paguen millones de pesos en bots para agredirme y atacarme, conmigo van a saber lo que es la competencia.
Su servidora, es una mujer fuerte como tú lo eres. Soy una mujer fuerte, soy una mujer entrona, pero sobre todo, soy una mujer con un enorme corazón. Soy una mujer que cree que el servicio público sólo se viene si se ama al prójimo, al servicio público solo se viene a servir, al servicio público se viene a ayudar al que menos tiene.
Y esa va a ser la razón de mi vida por la que yo busco y aspiro a ser la candidata de los partidos a la Presidencia de la República, porque yo no quiero que más jóvenes se queden sin oportunidad. Yo no quiero que más jóvenes vivan violencia todos los días. Matan en nuestro país a diez mujeres. Todo los días desaparecen a seis mujeres.
Y yo les digo a los señores, no tengan miedo de tener una mujer presidenta, también a ustedes les va a ir bien, a los hombres también les va a ir bien los hombres y si no pregúntenle a mi marido, mi marido está muy contento.
Público: ¡Presidenta! ¡Presidenta!
Gracias, estos cinco meses, porque sólo hace cinco meses que levanté la mano y la levanté por un mal entendido o no un mal entendido, porque el presidente puso palabras en mi boca que nunca dije. Y quiero ser muy clara, yo nunca dije que había que quitarle los programas sociales a las personas, nunca lo dije y por supuesto que eso jamás saldría de mi boca. ¿Cómo se imaginan que yo voy a quitarle la pensión a los adultos mayores si mi abuela se murió tirada en el petate por falta de atención médica? ¿Cómo se imaginan que yo le voy a quitar una beca a un niño si yo tenía que vender gelatinas y tamales desde los ocho años? ? ¿Cómo se imaginan que yo le puedo quitar una beca a un joven? Si gracias a una beca yo me convertí en una gran ingeniera. Por supuesto que no hay manera que yo haga eso.
Lo que yo planteo es que los adultos mayores, lo que yo sueño es que los adultos mayores, además de la pensión, tengan medicinas, tengan la atención médica, tengan apoyo con prótesis para discapacidades, que los operen de las cataratas, que les den aparatos para la sordera, que les pongan prótesis dentales para que puedan comer.
Hay un gran abandono a los adultos mayores. No solo es una pensión, es una atención integral a los adultos mayores. Lo que yo quiero es que los niños, además de la beca, lo que yo sueño es que puedan aprender inglés, computación, que puedan tener habilidades digitales que tengan estancias infantiles y escuelas de tiempo completo para los niños, ese es mi sueño para ellos, no quitarles el apoyo de la beca.
Yo quiero que los jóvenes que tienen el programa Jóvenes construyendo el futuro, mi sueño para ellos es que además de la beca, aprendan un idioma, aprendan computación, habilidades digitales y tengan una competencia laboral. Por supuesto que la industria maquiladora en Chihuahua ha sido maravillosa, pero tenemos que pasar al siguiente paso a la industria 4.0 y a la mentefactura para que los hijos de esas mujeres que van a la maquila, se preparen y tengan un mejor salario.
Necesitamos ingenieros, ingenieras, técnicos, tecnólogos, eso es lo que necesitamos hacer en Chihuahua. Chihuahua tiene todo para hacer el nearshoring el todo para convertirse en una potencia económica, pero hay que resolver algunos problemas. Ahorita les voy a decir cuáles, un tema es la inseguridad, hay que resolver el tema de la inseguridad, dos hay que resolver el tema de la energía y del agua.
Tenemos que resolver el tema del agua y el tema del agua se puede resolver. Tres: Tenemos que mejorar la educación de nuestros jóvenes.
Cuatro: Necesitamos mejorar la infraestructura para los cruces fronterizos y sobre todo en el tiempo porque eso se está haciendo un verdadero problema para Chihuahua y en ese sentido nosotros tenemos claro que hay qué hacer y cómo hay que hacerlo, porque creemos en el crecimiento.
Pero sobre todo hay que darle certeza jurídica a la inversión. La ley debe de ser la ley porque los inversionistas se espantan cuando cambian las reglas del juego a la mitad del camino.
Este acuerdo comercial que tenemos con Estados Unidos es un buen acuerdo. Tenemos que respetarlo y tenemos que cuidarlo. Muchas gracias.
Qué me he encontrado ahora que he recorrido México, me he encontrado un país devastado por la inseguridad, me he reunido con los aguacateros y con los limoneros de Michoacán y ya no pueden con la extorsión de la delincuencia.
Me he reunido con los Pescadores de Sinaloa, con los acuacultores de camarón y ya no pueden con la delincuencia organizada, los extorsionan, les cobran piso.
Me he reunido con los agricultores, están abandonados, el campo está abandonado, los ganaderos no saben, los que tienen pequeñas vacas porque ni siquiera ganaderos. Hay gente que tiene tres, cuatro animales y no tiene para la pastura y no va a poder tener pasturas porque estamos viviendo una de las sequías más delicadas de nuestro país.
Me he reunido con mujeres buscadoras, no saben la tragedia para ellas hay cerca de 50 mil desaparecidos. ¿Yo me pregunto qué harían ustedes si uno de sus hijos desaparece? ¿Se cansarían de buscarlo? Nunca nos vamos a cansar de buscar un hijo las mujeres.
Por eso tenemos que ponernos en los zapatos de esas mujeres. Pero también me he reunido con las mujeres que no tienen tratamientos para el cáncer.
Aquí hay varias enfermeras. Aquí hay varias médicas y que me dijeron ahorita aquí entrando no hay medicamentos, no hay instrumental, no hay buena atención para la salud. El tema de la salud es un problema grave. Ese es el diagnóstico, el diagnóstico de un problema con seguridad. Tenemos un problema con falta de salud, 50 millones de mexicanos no tienen salud.
Tenemos un problema grave y delicado con el campo y si no lo atendemos, no va a haber suficiente comida para el año que viene. Tenemos un problema muy delicado con la educación. La gente está preocupada por la educación de sus hijos.
Hay unos libros que responden a una ideología, pero no necesariamente responden a lo que los niños necesitan.
Miren que la ocurrencia de quitar las matemáticas o de reducir la enseñanza de las matemáticas cuando las carreras del futuro tiene que ver con la tecnología, tiene que ver con la aeronáutica, tiene que ver con la electro movilidad, los coches eléctricos, con la industria del entretenimiento tienen que ver con todos estos temas de la industria farmacéutica, semiconductores, inteligencia artificial, robótica.
¿Qué necesitan los niños? Pues aprender. Aprender matemáticas más que aprender temas que ni siquiera deberían de enseñárseles a ellos, como esta polarización y esta ideología que ha dividido tanto al país.
Me encuentro un país dividido. Yo les diría a las familias no se peleen por los políticos, no vale la pena. Exíjanles a los políticos que resuelvan sus problemas.
Eso es lo que tienen que hacer los ciudadanos con los políticos. Exigirles que resuelvan el tema de la salud, el tema de la seguridad, que resuelvan el tema del campo, que resuelvan el tema del agua. Eso es lo que tiene que hacer la clase política y no andar dividiendo al pueblo. Por eso la propuesta que yo hago es una propuesta basada en el amor.
Por eso el corazón con una X. Porque nosotros no le apostamos al odio, no le apostamos a la división, nosotros le apostamos al amor. Y miren, les voy a contar algo que pasó en Coyuca, había dos pueblos enfrentados.
Uno de Espinalillo con San Nicolás y siempre competían en basquetbol los dos pueblos y los dos pueblos tenían muy buenos jugadores y siempre, pues acababan perdiendo el campeonato nacional porque se dividían y un día decidieron unirse el Espinalillo con San Nicolás.
¿Y qué creen? fueron campeones nacionales, Claro, si los mexicanos en lugar de dividirnos nos uniéramos, seríamos un país grande, seríamos un país fuerte, fuerte como ustedes.
Por eso yo llamo a la unidad. No llamo al odio, no llamo a la división. Por eso yo quiero decirles que sí podemos construir un país con mayores oportunidades. Sí podemos construir un país donde nuestros hijos tengan un mejor empleo.
Sí podemos construir un país donde haya mejor salud, donde tengamos mejor educación. Necesitamos un país donde se acabe la corrupción.
Miren que gastar 400 mil millones en Dos Bocas cuando iba a costar 160 mil millones. De verdad que alguien se está robando el dinero y ya basta que los políticos se roben el dinero, no lo vamos a permitir.
Vamos a atacar la corrupción, pero nosotros sí de a de veras. Si podemos construir un país con seguridad.
Sí se puede. Sí se puede construir un país seguro. Se requieren tres cosas: cabeza, su servidora la tiene. Va a ser el mejor equipo de gente que construyamos una estrategia de seguridad; corazón para ponernos en los zapatos de la gente, pero sobre todo carácter.
A mí lo que me sobra es carácter. Soy una mujer cabrona, entrona, echada para adelante.
A mí los delincuentes ni maíz que les voy a dar abrazos, les voy a aplicar la ley, a los delincuentes, les vamos a aplicar la ley. Los abrazos van a ser para los ciudadanos, pero a los delincuentes la ley a secas y punto. Tengan esa certeza.
Para concluir, para concluir, gracias.
Para concluir, le quiero pedir a los partidos políticos que salgan a la calle, que salgan a trabajar, que salgan a luchar, que salgan a dar la madre de todas las batallas, porque por eso nos unimos, nos unimos PAN, PRI, PRD, porque lo que nos une es más importante que lo que nos divide.
Yo les pido a los partidos políticos que dejemos atrás nuestras diferencias, nuestros enconos del pasado y luchemos por construir un mejor país.
Yo les pido a los ciudadanos, a todos los ciudadanos de Ciudad Juárez, de Chihuahua y de México, que salgamos a las calles, que no solo peleemos en el Twitter. Está bien desde el Facebook, pero también en las esquinas, en la calle. Que convenzamos, que luchemos, que salgamos a convocar a la unidad.
Los necesito, los necesita a todos y miren, yo les quiero pedir.
Decidí venir a Ciudad Juárez. Sí, por la X, pero sobre todo para hacer un compromiso con las mujeres, para hacer un compromiso con las mujeres.
¿Cuál va a ser la diferencia de que haya una mujer en la Presidencia de la República? Tenemos que poner fin a la violencia hacia las mujeres, tenemos que apoyar a las mujeres a que salgan adelante.
Por eso este Frente Amplio por México va a impulsar un Sistema Nacional de Cuidados, un sistema que permita que las mujeres dejen de llevarse toda la carga de la casa. Estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, apoyo a las madres que tienen hijos con discapacidad. No se vale que las mujeres que tienen hijos con discapacidad no puedan trabajar.
No se vale que sus hijos no puedan soñar con tener una buena educación, insertarse al empleo o que tengan pleno acceso a salud. Me pongo en los zapatos de las mujeres que tienen hijos con discapacidad. Es por ellas. Hay que ayudar a las madres que tienen hijos con cáncer.
Es por ellas, porque aquí en Juárez empezó la lucha de las mujeres, pero sobre todo que la carga de cuidar a nuestros adultos mayores, deje de ser solo para las mujeres.
Que el Estado le entra al quite para apoyar a los adultos mayores, para que haya cuidadores, para los adultos mayores, para que haya estancias de un día, donde todos los adultos mayores pueden estar bien cuidados y protegidos.
De eso se trata el Sistema Nacional de Cuidados. Se trata de quitarles la carga a las mujeres. Porque déjeme decirles, que las mujeres trabajamos 40% más de tiempo que los hombres. Y no es pleito con ustedes. Pero las mujeres hacemos comida, cuidamos niños, cuidamos a adultos, cuidamos enfermos y de lo que se trata es que podamos tener oportunidades.
Pero sobre, todo hago el compromiso aquí en Ciudad Juárez, que voy a partirme el alma para que las mujeres dejen de ser violentadas. Vamos a hacer un nuevo pacto con los hombres, vamos a hacer un pacto de iguales con los hombres, vamos a crecer al lado de los hombres, pero no queremos más violencia hacia las mujeres.
Desde aquí, desde aquí, desde Ciudad Juárez, le digo a todo México.
Aquí en Juárez hay gente que lucha, aquí hay gente que viene a buscar el sueño americano. Yo les digo vamos a construir el sueño mexicano, vamos a construir juntos el sueño mexicano, un México en paz, un México seguro, un México con salud, un México con educación, un México con oportunidades, un México con esperanza.
Porque la esperanza ya cambió de manos, porque los mexicanos merecen más, porque los mexicanos merecen tener la posibilidad de salir adelante por sus propias fuerzas.
Los mexicanos van a contar conmigo la esperanza ya cambió de manos y la esperanza ahora nos pertenece. Y con esa esperanza vamos a construir el país que nos merecemos.
Yo aquí lo que les vengo a ofrecer es la victoria. La victoria para cambiar ese país, la victoria para sacar a hombre las mujeres a niños adelante.
¡Muchas gracias!