Política

“La Nueva Imagen o forma de las Noticias”

Radio Mayab TV

Merida, Yucatan

22.01°C
Sunday
22.26°C / 34.99°C
Monday
21.99°C / 37.09°C
Tuesday
22.43°C / 35.83°C
Wednesday
22.05°C / 32.24°C
Thursday
21.02°C / 33.23°C
Friday
21.84°C / 30.41°C
Saturday
22.05°C / 32.95°C

Política

“La Nueva Imagen o forma de las Noticias”

Radio Mayab TV

Santiago Creel Miranda cuestionó los resultados de la X Cumbre

Santiago Creel Miranda cuestionó los resultados de la X Cumbre

CDMX, 11 de enero de 2023, El Diputado Santiago Creel Miranda, Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente ofreció una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo de San Lázaro en la que ofreció tres posicionamientos sobre la X Cumbre de líderes de América del Norte recientemente celebrada en México, de la que dijo lo siguiente:

En primer lugar, quiero informarles que acudí a un evento con el premier Trudeau, hoy por la mañana, en donde él hizo una exposición sobre cuál es su visión del proceso de integración en América del Norte, particularmente habló sobre comercio, sobre migración, sobre turismo, dio casos muy concretos.

Y en la parte política habló de una integración de valores comunes, fundamentalmente democráticos, además de esos valores comunes, de un tema que es muy de él, que es la inclusión y los temas de paridad; es un personaje que ha tomado causas de grupos minoritarios.

Entonces, cuando concluyó la reunión que, por cierto, estuve junto de quien lleva las relaciones exteriores del Canadá, también estaba en el otro asiento la secretaria de Comercio, que vino acompañando al premier Trudeau, e igualmente algunos de los miembros del parlamento que estuvieron aquí el día de ayer.

Terminando, Trudeau empezó a saludar a cada uno de los que estábamos en la primera fila y cuando llegó conmigo pues alguien le había informado que estaba el presidente del Congreso, platiqué con él brevemente.

En primer lugar, le dije que tenía el honor de representar a la carta con mejores credenciales que podíamos tener, que es una Cámara paritaria, eso inmediatamente le llamó muchísimo la atención, me dice: “¿cómo es? sí, 249 diputados y 251 mujeres.

Y se quedaron verdaderamente impresionados porque el Congreso de Canadá tienen apenas el 30 por ciento de mujeres, yo no lo sabía, ahora lo sé. Entonces, quiere decir que en esto vamos muy avanzados y él mismo reconoció un avance, se sorprendió.

Platicamos brevemente de valores democráticos que sé que él se identifica con esos valores, fundamentalmente en el orden de las minorías y de los pueblos y comunidades indígenas del Canadá y de México.

Y después, yo retomé una frase de él, que el comercio era para las personas, no las personas para el comercio. No se trata, digamos, simplemente de una actividad orientada a la parte mercantil, a la parte de las utilidades, sino que tiene que ver con el bienestar de alguien que tiene empleo, de alguien que puede desarrollarse, de alguien que tiene, digamos, una multiplicidad de oportunidades y de eso se trata el libre comercio y el proceso de integración de América del Norte.

Fue una plática breve, sustanciosa y, además, con una gran deferencia, no para Santiago Creel, sino para quién representa al Congreso mexicano y, particularmente, a la Cámara de Diputados. Vamos a tener una comunicación más frecuente con los congresistas, allá se les dicen miembros del parlamento canadiense.

En segundo lugar, dos o tres comentarios sobre la trilateral.

Siempre es positivo que se encuentren los presidentes, de eso no hay duda. Lo que no fue muy positivo es que no se haya informado de los temas torales, si es que se trataron, ¿qué resolvieron?, si no se trataron, ¿por qué no se abordaron?; el tema de seguridad, del fentanilo, cuál es la dimensión, en qué acordaron, en qué procesos van a ir de manera paralela para confrontar ese mal que está teniendo efectos devastadores en los Estados Unidos de América, ¿qué pasa con el cambio de reglas en materia de energía? de las cuales el premier Trudeau había previamente hecho alusión a los problemas de esos cambios de reglas.

Ellos tienen una inversión de 10 mil millones de dólares en México, que están en riesgo, que bien no solamente con las plantas generadoras de energía eléctrica, con empresas que están digamos canalizando el gas en distintas zonas del país, problemas muy serios, porque están paradas sus inversiones.

Otro de los temas que tampoco quedó claro, es cómo es que vamos a recibir 30 mil migrantes extranjeros a México, es decir, cubanos, venezolanos, nicaragüenses, haitianos, en nuestra frontera; entonces qué, nos vamos a convertir en el patio trasero de los Estados Unidos de América, ¿eso fue lo que acordó el presidente López Obrador? ser el patio trasero, recibir a estos migrantes, ¿quién va a absorber el costo, los presidentes municipales?

Quiero que se vayan a dar una vuelta a Tijuana y verán lo que está aconteciendo en las calles, ahí se ven migrantes haitianos, migrantes centroamericanos, inclusive sudamericanos y de otras partes del mundo, y ¿a qué se dedican?, se dedican a pedir prácticamente dinero en la calle, ¿por qué? porque se están auténticamente muriendo, sus condiciones son muy precarias y el gobierno no va a tener los recursos para afrontar esa situación.

Entonces, es un problema humanitario. No se puede simplemente decir, ahí van 30 mil migrantes al mes. ¿Cómo nos vamos hacer cargo de eso? ¿quién se va a hacer cargo? Los presidentes municipales, los gobernadores, el Gobierno Federal ¿con cuántos recursos?, ¿en dónde?, ¿en qué estancias?, ¿cómo vamos a afrontar los problemas de salud, los problemas de alimentación, los problemas de vestido, los problemas humanitarios?, pues eso quedó, digamos, en el aire.

Entonces, la migración, los 30 mil migrantes que vamos a recibir mes con mes, el tema del fentanilo y lo que tiene que ver con el crimen organizado, y luego el cambio de reglas en materia de energía, pues ameritan que el pueblo de México, eso que le gusta mucho el presidente, el pueblo de México, pues esté informado de los acuerdos reales, si es que se discutieron internamente, y si no se discutieron, pues entonces fue una cumbre de fotografías, de puras fotografías y de un debate si el presidente Biden debía o no aterrizar en el aeropuerto que se ha construido con este gobierno, y si es eso, es lamentable, es triste dejar pasar una oportunidad tan importante de tener a nuestros vecinos del norte, no acordar nada importante o quedarnos con el saldo de los malos acuerdos, cómo puede ser, el tener que recibir a 30 mil migrantes al mes, sin recursos, sin infraestructura y sin los servicios que ameritan un trato digno y humanitario a esos migrantes.

Por último, no quisiera dejar pasar por alto la desaparición de tres periodistas que ha habido, particularmente en Tierra Caliente, en las zonas colindantes de Guerrero, Michoacán y Estado de México, que hasta este momento ha habido una denuncia de Artículo 19, pero no ha habido una respuesta por parte del gobierno: Jesús Pintor, Fernando Moreno y Alan García están desaparecidos y ejercen el periodismo y amerita poner atención; son vidas humanas, son familias y además ejercen una actividad fundamental para un Estado democrático.


Print  

Suscríbete

Suscríbete (2)