Artistas maya hablantes deleitan al público con hermoso festival del canto

Previous Next

PETO, YUCATÁN, 14 de Noviembre de 2022.- Cuando se escuchó la voz de Guadalupe Chan Poot “Chan Lupita” (quien participa en el Soundtrack de Black Panter: Wacanda Forever con el poema "In Kaajal" Mi Pueblo), se sintió la magia de la legendaria cultura maya teniendo como marco la catedral de Peto.

Después, al ritmo de jarana se presentó el Ballet Folklórico del Instituto Tecnológico Superior del Sur (ITSS) quienes con algarabía mostraron sus mejores pasos de jarana luciendo hermosos ternos y elegantes filipinas.

Las autoridades estuvieron encabezadas por el Presidente Municipal de Peto: Renán Jiménez Tah, acompañado de la presidenta del Dif Municipal Astrid Magaña Sánchez y la directora de Addy Pérez Producciones y Que Lindo es Yucatán, Addy Pérez Echeverría, también del Lic.Samuel Canul Yah Coordinador del Departamento de Patrimonio y Museos Comunitarios, en representación de la Profa. Loreto Villanueva Trujillo, Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, y Eduardo Cox, representante de INDEMAYA.

Por su parte el Presidente Municipal de Peto dijo sentirse muy emocionado porque en su municipio se realizó el Primer Festival de Canto en Maya “Que Lindo es Yucatán”, lo cual visibiliza lugares como la Iglesia dedicada a la Virgen de la Asunción, sus dos cenotes, su hacienda Aranjuez donde se ubica la Radiodifusora XEPET “La Voz de los Mayas” que transmite en Maya y español y que pronto complicará 40 años de estar al aire transmitiendo temas tradicionales.

Primero cantaron los maestros de la Casa de la Cultura de Peto: Carlos Manuel Calderon Bautista y Justino Maldonado Balam hermosas piezas de trova, “Dzonoti saki”, “Jats'us yalja” y “Kooten koolel” donde se lucieron con el requinto de sus guitarras y el sentimiento de sus interpretaciones. Inmediatamente presentaron a “Yaalen K'uj” Roy Elisur Góngora Magaña, quien vive en Akil, Yucatán y participó en el Soundtrack de Black Panther: Wakanda Forever con proyección a nivel internacional.

Fueron un éxito los temas: “Teche' Ta Wáalaj”, “Ko'one'ex kaanbal”, “Tech u k'expajal in kuxtal” y Sangre Maya. Con ritmos diferentes mostró su talento e innovación arrancando muchos aplausos. Tocó turno al más joven de los participantes: “Paalil k'iin Hijo del sol Rap Ich Maya” Carlos Martín Cen Valle, del municipio de Tahdziu quien empezó como cantautor en el 2014.

Al pisar el escenario, rápidamente se ganó a la gente, con las letras y el ritmo de sus canciones, que hablan del orgullo de ser de Yucatán, del respeto al medio ambiente, y el territorio como vinculo indispensable para la identidad cultural, interpretó: “U kuxtal koolnal” -vida de campesino,“k'ajotel Oxkutzcab” -bienvenido a Oxkutzcab, “Tu laakal ku yok'ot” -todos bailando y “U t'aan tu lakal maya kaj”- la voz del pueblo maya.

Salió a escena “Chepé Yucatán”, Ángel Eleazar Yah Tec, quien nació en 1986 en Peto. Inició cantando Rap en español y en el 2011 ya cantaba Rap en Maya. Actualmente produce su siguiente disco. Chepe Yucatán presentó sus canciones de rap: La Herencia de mis padres, Lejos de mi pueblo, Mi pueblo de Peto y Escucha cómo suena, haciendo gala de experiencia, se adueñó del escenario cantando y bailando, su público lo recibió con alegría y calidez.

El festival cerró con el participante más grande en edad y experiencia a Don Hermenegildo Yah May, quien nació el 13 de abril de 1946. Desde muy joven toca guitarra, y en 1981 empezó a escribir discursos, relatos y canciones en lengua maya, ha sido galardonado por promover nuestra lengua materna.

Yah May cantó “U mejil ich kóol” “Kooteneex a Kaooltex Yucatán” Vengan a conocer Yucatán, “Palitsil” Esclavitud, “Tée Kaanabo”, Chák iikal Wilma” hizo que las personas bailaran al ritmo de cumbia, y chachachá, ganándose la admiración de los asistentes.

Finalmente se entregaron reconocimientos a cada uno de los participantes asi como a la conductora del evento y al presidente municipal.

Print