Importante hallazgo de pieza precolombina maya

Previous Next

MERIDA, YUCATAN, 11 de abril de 2023.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reveló de manera oficial el descubrimiento en Chichén Itzá de un marcador de piedra de Juego de Pelota en forma circular, el cual presenta en bajorrelieve una banda glífica rodeando a dos personajes ataviados como participantes de dicho ritual.

 

Con 32.5 centímetros de diámetro, 9.5 centímetros de grosor y 40 kilogramos de peso, la pieza fue hallada durante los trabajos arqueológicos que se efectúan como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), a cargo de la Secretaría de Cultura Federal.

 

La pieza, nombrada como Disco de los Jugadores de Pelota, fue encontrada por la arqueóloga Lizbeth Beatriz Mendicuti Pérez, dentro del conjunto arquitectónico “Casa Colorada” (nombrado así por los restos de pintura roja en su interior) o Chichanchob ─ubicado entre el Osario y el Observatorio─, como parte de la Estructura 3C27, la cual corresponde a un arco de acceso al área, informó el arqueólogo Francisco Pérez Ruiz, quien junto con el arqueólogo José Osorio León coordina la ejecución del PROMEZA en Chichén Itzá.

 

 “En este sitio maya es raro encontrar escritura jeroglífica y menos un texto completo; desde hace más de 11 años que no ocurría”, destacó el arqueólogo Pérez Ruiz, al explicar que el monumento hallado funcionó como marcador de algún evento importante relacionado con el Juego de Pelota de Casa Colorada, una cancha mucho más pequeña que el Gran Juego de Pelota de Chichén Itzá.

 

El investigador estima que este marcador de Juego de Pelota debe corresponder al periodo Clásico Terminal o Posclásico Temprano, entre finales de los años 800 y principios de 900 D.C.

Print