Emotivo tributo a “El Vate” López Méndez”
MERIDA, YUCATAN, 28 d diciembre de 2022.- Al conmemorarse el XXXIII aniversario luctuoso del poeta, compositor, locutor, historiador, periodista, empresario de la radio y publicista izamaleño, Ricardo “El Vate” López Méndez, el Colegio de Locutores de Yucatán, A.C. (CLY) rindió homenaje al egregio hijo yucateco.
En el parque de “Las Américas”, de esta ciudad, a un costado del busto del ilustre, la presidenta del CLY, Adriana Vargas León, leyó una semblanza de él, en la cual recordó que nació el 7 el febrero de 1903 en la ciudad de Izamal y falleció en Cuernavaca, Morelos el 28 de diciembre de 1989.
López Méndez, trabajo en el gobierno socialista de Felipe Carrillo Puerto (1922-1924), en 1930 fue fundador de la estación de radio XEW, escribió en los periódicos capitalinos “El Universal” y “Excélsior”, participó en películas con su voz y dirigió una agencia de publicidad.
Como poeta, empezó a escribir sus versos a los 15 años de edad, formó parte del Grupo “Esfinge” al que también pertenecieron sus paisanos intelectuales Clemente López Trujillo, Oswaldo Baqueiro Anduze, Alberto Bolio Avila y José Esquivel Pren, entre otros.
En 1934 su canción “La mujer del puerto” fue un éxito con el compositor Manuel Esperón, pues sirvió de tema para la película mexicana del mismo nombre. En su faceta de historiador, en 1939 escribió, entre otros títulos, una monografía titulada “La imprenta en Yucatán”. En 1941 publicó su famoso “Credo”, mejor conocido como “México, creo en tí”.
También fue autor de los libros “Voz en la Piedra”, con prólogo de Antonio Mediz Bolio y “Aquí estamos”. En 1941 hizo la letra de la canción “Amor, amor”, que popularizó Chucho Martínez e interpretaron la francesa Josephine y el estadounidense Bing Crosby y la canción recibió una mención especial por haber sido tocada más de un millón de veces en la cadena de radio BMA, en los Estados Unidos de América.
Sus canciones de corte yucateco más famosas son: “Nunca” (1924), “Cómo quisiera” (1926) y “Golondrina viajera” (1924), todas estas con música del yucateco Augusto “Guty” Cárdenas Pinelo.
La Asociación Nacional de Locutores de México, A.C. (ANLM) le confirió en 1980 una presea por sus 50 años en los micrófonos. En 1967 obtuvo la medalla “Yucatán”, en 1976 se le otorgó la presea “Guty Cárdenas” y recibió la “Eligio Ancona” en 1984.
En el evento de hoy se contó con la presencia del escritor, Arquitecto Raúl Alcalá Erosa, vocal de la Asociación de Cronistas e Historiadores de Yucatán, quien habló también de la vida de “El Vate”.
El trovador profesional, Jorge Angulo Bermejo, interpretó un par de canciones del poeta López Méndez y posteriormente se depositó una ofrenda floral y montaron guardia de honor junto al busto del egregio izamaleño, los locutores Mónica Aguilera, Francisco Chi Lavadores, Luis Izquierdo Rubio, Charito Cetina Amaya, Norma Méndez Castillo, Adriana Vargas León y amigos y familiares.
Por su parte, la nieta del poeta, Aída López Sosa, habló de la vida del homenajeado en familia, cuando era ella niña y finalmente la Locutora Norma Méndez Castillo, declamó el “Credo”, poema más conocido de nuestro insigne paisano a 33 años de su sensible deceso.
En el acto de esta mañana asistieron elementos locales del medio artístico y cultural como Elena Fernández del Moral, Presidenta del Museo de la Canción Yucateca, Bekina Fernández, Directora de galerías “Amorcito Corazón”; el trovador José Avilés Marín, la Directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY, Dra. .Rocío Cortés Campos, el Secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán FTY), Luis Briceño Contreras y la Dra. Sara Poot Herrera catedrática de la Universidad de California de Santa Barbara y Directora de la Asociación UC-Mexicanistas, Integrante de la Academia Mexicana de la Lengua conocida sobre todo por sus estudios sobre Sor Juana Inés de la Cruz.