SUCILA, YUCATÁN, 5 de julio de 2025.-En años anteriores, la atención al campo solía traducirse en rifas o apoyos esporádicos sin continuidad. Era como si con un costal de maíz en temporada electoral bastara para transformar la vida del productor rural.
Hoy, en contraste, la Expo Feria Lechera Sucilá 2025 demuestró cómo la voluntad política puede convertir esos gestos efímeros en verdaderas estrategias de desarrollo: caminos productivos, herramientas, presupuesto triplicado y programas permanentes que renuevan la esperanza rural. Sucilá revivió su tradición lechera con una Expo Feria histórica
Tras más de dos décadas sin la visita de un gobernador y siete años sin respaldo estatal, el corazón ganadero del oriente yucateco volvió a latir con fuerza
La Expo Feria Lechera Sucilá 2025 no solo marcó el renacer de una tradición, sino también el reconocimiento a una comunidad que nunca dejó de producir, aún en el abandono. En lugar del clásico listón, autoridades locales inauguraron la feria con el simbólico corte de una tira de queso,producto emblema de la región.
Esta acción, que se ha convertido en tradición desde 2001, rindió homenaje al esfuerzo de las y los productores que han mantenido viva la cultura lechera de Sucilá. El acto fue celebrado con entusiasmo por asistentes y se viralizó en redes sociales como símbolo de identidad y orgullo loca
Wilmer Monforte: “Hoy el campo está verdaderamente acompañado” Durante la clausura, el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó que gracias a la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena —“un hombre de campo”, dijo— se logró triplicar el presupuesto agropecuario.
Aunque lamentó que la oposición no respaldara el proyecto, celebró que la mayoría en el Congreso lo hiciera posible: “Hoy los resultados son once programas en beneficio del campo”, afirmó.
Monforte también subrayó que estos programas ya tienen presencia en municipios como Sucilá, lo que marca una diferencia respecto a otros años en los que el campo solo era mencionado de forma decorativa en discursos.
Su intervención fue aplaudida por los asistentes, quienes interpretaron sus palabras como un respaldo firme al productor rural, y como señal de que el Renacimiento Maya no se queda en conceptos, sino que llega a las parcelas, al establo y al aula. Porque hoy en día hay trabajo conjunto entre Gobierno, Seder y productores.
El éxito de la feria también fue resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), encabezada por Edgardo Medina Rodríguez. Bajo el liderazgo de Huacho Díaz Mena, se han implementado programas como Renacimiento Agrícola y Herramientas e Insumos para el Bienestar, que han beneficiado directamente a más de 570 productores en la región.
Medina destacó que en Sucilá se han recibido 32 solicitudes para sistemas de riego solar, de los cuales 29 serán por aspersión y tres por goteo, con una inversión superior a 4.8 millones de pesos, permitiendo regar 91 hectáreas. “Este programa representa esperanza y apoyo integral para el campo”, afirmó el secretario, subrayando que el Renacimiento Maya extiende la mano al productor y fortalece sus espacios de trabajo.
Además del subsidio de un peso por litro de leche producido —el mismo que desapareció por más de siete años como si el gobierno pensara que las vacas daban leche por solidaridad patriótica— se entregaron cheques a los Comités de Caminos Renacimiento para construir caminos sacacosechas. También se anunció la reconstrucción del camino Chan–Panabá y la construcción de un nuevo domo en la escuela primaria Mauro Monforte Mena con todo el apoyo de todo esto el campo indudablemenente avanza.